LA CEGUA
La Cegua es una de las leyendas más populares, es el personaje con mayor tradición y también es conocida como Segua o Tzegua. Según la leyenda, es un espanto que se le aparece únicamente a los hombres mujeriegos o infieles bajo la forma de una hermosa mujer y de cuerpo voluptuoso, cubierta con un camisón o vestido negro y, según otras versiones, un delicado velo. Suele aparecerse a los jinetes (obviamente si son mujeriegos), a quienes le pediría que la lleven y la suban a su caballo, para luego, después de un rato de cabalgata, transformarse en un monstruo con cabeza de caballo.
En Nicaragua, por su parte, se cree que cualquier mujer puede ser una Cegua a través de brujería y así lograr un objetivo de venganza hacia los hombres mujeriegos y trasnochadores. Cuando el trasnochador no es precavido, la Cegua primero lo emboscaría, jugando con él, para luego morderle la mejilla y marcarlo como un infiel. Pero no lo mata, dejando que su víctima huya despavorida mientras queda asustado y embobado (o hasta enloquecido). Cuando son encontrados por alguien, se les notan los ojos sobresaltados; si antes eran fuertes y trabajadores, quedan inútiles para toda la vida. De ahí surge el dicho popular "anda jugado de Cegua", que también se utiliza para referirse a la gente tonta.
Hay otras versiones que dicen que la Cegua también es vista en los ríos, dando la espalda para luego, al acercarse su víctima, voltearse y mostrar una cabeza descarnada de caballo. Otras versiones, figuran al espanto como una hermosa muchacha que, al acercarse el hombre, se torna en una vieja horrenda.
El término «Cegua» o Tzegua es de uso predominante para referirse a esta criatura fantasmagórica, mientras que en otros países de Hispanoamérica es llamada con otros nombres (como Xtabay o Macihuatli en México, Siguanaba en Guatemala y El Salvador y Sucia en Honduras), con ligeras variaciones de la leyenda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario